¿Es suficiente para cada músculo?
TANTO EN EL CAMPO del entrenamiento como en el resto de las actividades de la vida, todos queremos conseguir + realizando – esfuerzo, además de hacerlo en un tiempo breve. Sabemos que el desarrollo del músculo y de la
fuerza se obtiene aplicando cada vez mayor intensidad al ejercicio, y esta se evalúa mediante el incremento de frecuencia, series, kilajes o repeticiones y la reducción de tiempos de descanso. Ha habido varios principios de entrenamiento destinados a facilitar esa progresión. La práctica mayoría se basan en hacer un ejercicio (o algunos) hasta sentirnos incapaces de añadir una repetición más. Una vez alcanzado ese punto, debemos continuar utilizando la ayuda de un compañero durante la fase
positiva o incluso en la negativa, concluyendo en una contracción estática a tope en que el músculo alcanza su nivel máximo de congestión y desgasta todo su combustible.
UNA REPETICIÓN SEMANAL POR CADA MÚSCULO ES TODO LO QUE HACE FALTA PARA OBTENER UN DESARROLLO MUSCULAR EXTRAORDINARIO
Y es que se trata de hacer 1 SOLA REPETICIÓN por músculo en cada día de entrenamiento, englobando, por supuesto, a las diversas partes de cada grupo, en este caso las siguientes:
• HOMBRO: 1 repetición para deltoide anterior, 1 para medio, 1 para posterior.
• ESPALDA: 1 repetición para dorsal y redondo mayor, 1 para trapecio.
• PECTORAL: 1 repetición para superior, 1 para medio y lateral.
• BÍCEPS: 1 repetición
• TRÍCEPS: 1 repetición
• CINTURA: 1 repetición para abdominal superior, 1 para inferior.
• MUSLO: 1 repetición para cuádriceps, 1 para femorales, 1 para aductores.
• GEMELO: 1 para géminos.
• ANTEBRAZO: 1 repetición, usando mancuernas. La parte positiva con agarre supino, la negativa con agarre prono.
Sumad, y veréis que la cifra resultante es 18, y aunque el tiempo dedicado a cada repetición supera ampliamente a lo que tardamos en completar una serie, nunca llega a una hora, y por lo general, no pasa de media. Si queréis añadir movimientos de los llamados aerobios, es cosa vuestra, ya sabéis que podéis elegir entre ritmo lento fijo o intervalos de alta intensidad. Otro valor añadido para los que tenéis prisa es el hecho de evitar el calentamiento. No es necesario debido a la carga leve y a la ralentizada velocidad.