Para presentarlo debemos decir que se trata de la grasa con cadena más corta de todas las posibles, tienen 4 átomos de carbono, lo que establece su longitud de molécula como Ácido Graso de cadena corta. En nutrición humana hasta ahora conocemos a tres tan sólo; ácido butírico, ácido propiónico y ácido acético. Esta característica los hace especiales, y al ácido burítico lo convierte en la «comida favorita» de nuestra flora intestinal.
Y esta es la clave para entender las funciones del ácido Butírico. La Flora Intestinal y el mantenimiento del tejido intestinal interno. Sus propiedades empiezan a estudiarse para aquellas personas que sufran afecciones del tipo:
• Colitis ulcerosa.
• Enfermedad de Crohn.
• Síndrome de intestino irritable.
• Estreñimiento funcional.
• Diverticulosis.

Se trata de una molécula de naturaleza corta se puede formar en el intestino a partir de la fermentación de algunos nutrientes especialmente los provenientes de la fibra y de los carbohidratos complejos. Estos son los alimentos que te pueden ayudar a conseguir más ácido butírico:
• Cereales Integrales, pan y pasta. Todo lo que lleve el tipo de fibra alimenticia que ayuda a su formación
• Legumbres como lentejas, garbanzos y judías
• Verduras como ajo, cebolla, achicoria, puerro, espárragos, alcachofa, remolacha
• Mantequilla
• Patata, batata y nabos
• En suplementos que además suelen tener un precio muy económico además de ser efectivos casi desde el primer día.
Encuentra este interesante artículo completo en el número de enero.