- FUNCIONAMIENTO. Entiende lo que son y significan tus áreas genéticas, como la potencia muscular, el VO2 máx, el umbral anaerobio y otras muchas cosas más. La aplicación te proporciona información para ayudarte a planificar, periodizar y adaptar la preparación para mejorar el rendimiento con el tiempo.
- NUTRICIÓN. Todos responden de manera diferente a las diversas dietas. Por lo tanto, es muy importante comprender cómo puedes adaptar tu dieta a tus necesidades para ayudarte así a preparar lo que vayas a comer antes del entrenamiento, el uso de suplementos durante el ejercicio y las comidas posteriores al entrenamiento.
- VITAMINAS, MINERALES Y SUPLEMENTOS. Las deficiencias de vitaminas y minerales suponen un riesgo para la salud, que podría resultar fundamental para poner en peligro tu bienestar general.
- RECUPERACIÓN. Tu capacidad para recuperarte más rápido a través de la nutrición correcta y el tiempo de suplementación vinculado a las estrategias de recuperación ya utilizadas por el atleta ejercerá un efecto positivo en el cuerpo.
- FATIGA. Esta función se ve afectado por la carga, el volumen y la intensidad del ejercicio. Por lo tanto, las adaptaciones basadas en ello pueden reducir la inflamación, que es la causa principal de lesiones, estrés y mala calidad del sueño.

6. CONTROL DE LA PREPARACIÓN DEL ATLETA. Identifica lo correcto de la preparación a través de los resultados obtenidos. Así podrás administrar la carga, el volumen y la intensidad de manera más efectiva, lo que significa menos posibilidades de lesiones y más tiempo de práctica a lo largo de las temporadas.
7. PREVENCIÓN DE LESIONES Y ENFERMEDADES. Ayúdate a mantenerte libre de lesiones y enfermedades mediante una mayor comprensión de las deficiencias de vitaminas y minerales, así como de falta de suplementos beneficiosos.
8. ESTRÉS. La prueba explica cómo el estrés psicológico y fisiológico puede afectar a una persona. Al observar estos aspectos, podrás comprender cómo respondes mejor a la presión exterior, la manera en que el estrés afecta a tu memoria, los síntomas físicos causados por él y más cosas afines.
9. DORMIR. El sueño es esencial para nuestra salud general: ayuda a controlar las hormonas y a reparar los tejidos después de un ejercicio intenso o de unos días físicos y cognitivamente duros. El tiempo destinado a dormir es cuando más nos recuperamos pues somos capaces de reposar el cuerpo y la mente para regenerarnos.
10. SALUD INTESTINAL. Se trata de un área que ha llegado a la vanguardia de la salud en la actualidad, ya que muchas personas padecen problemas intestinales o quieren potenciar los efectos de la nutrición que consumen. Descubre si tienes una intolerancia al gluten que describe el riesgo de enfermedad celíaca, y corrige tu dieta para ayudar al mejoramiento general de la salud.
11. SALUD MUSCULAR. Debes saber si tienes la variante del gen MSTN, que puede conducir a un aumento de la fuerza y una mejora de la masa muscular y, en algunos casos, a una disminución del porcentaje de grasa corporal.
12. SALUD MENTAL. Una información útil asociada con los aspectos cognitivos generales, como la atención, puede ayudar a comprender tu enfoque natural de las cosas, saber cómo eres, recibir ayuda en tus procesos de aprendizaje, controlar la ansiedad y el rendimiento cognitivo general.
13. ESTILO DE VIDA. Si puedes comprender la forma en que tu estilo de vida se ve afectado por todas las áreas anteriores, podrás realizar cambios positivos paso a paso en tus hábitos para incrementar las ganancias generales.