SUBSCRIBE SUSCRÍBETE
  • English
  • Español

musclehealthmagmusclehealthmag

  • Actualidad Fitness
  • IFBB
    • Campeonatos IFBB
    • Noticias IFBB
    • IFBB World Tour Ranking
    • Atletas
      • IFBB AMATEUR
      • ELITE PRO
  • Entrevistas
  • Entrenamiento
  • Nutrición
  • Estilo de vida
  • Belleza
  • Salud
  • Contacto
  • MUSCLE & HEALTH TEAM
miércoles, 09 octubre 2019 / Publicado en Salud

INTOXICACIONES DIGESTIVAS

Es un tipo de infección en el 90% de los casos y se produce fundamentalmente por el consumo de alimentos en mal estado o contaminados (virus, bacterias), así como por parásitos y medicamentos.Pueden ser de 3 tipos en función a su duración:

  • 1. Agudas (hasta 2 semanas)
  • 2. Persistentes (2-4 semanas)
  • 3. Crónicas (más de 4 semanas)

¿Cómo las detectamos?

La intoxicación alimenticia suele aparecer entre las 2 y 6 horas tras la ingesta del alimento.Se acompañan de los siguientes síntomas:

  • Vómitos
  • Diarrea (principal síntoma)
  • Dolor abdominal
  • Pérdida de apetito
  • Malestar general También pueden presentar:
  • • Fiebre (que indica infección)
  • • Dolor de cabeza (que indica un inicio de deshidratación)
  • • Deshidratación (que entraña un importante peligro, pudiendo llevar a ingreso hospitalario)

¿Cómo actuar una vez intoxicados?

  1. Reposo digestivo: ayuno absoluto de cualquier alimento sólido, sobre todo los grasos, lácteos y los que contengan fibra.
  2. Reposición hídrica: para mantener una hidratación correcta a base de bebidas tipo “Limonada Alcalina” a base de agua, zumo de limón y una pizca de bicarbonato, consumiendo un mínimo de 2 litros diarios y bebiéndola a pequeños sorbos para asegurar la tolerancia y evitar la posibilidad del vómito.
  3. Valoración Médica: Si aparece fiebre es muy posible que se trate de una infección que requerirá tratamiento con antibióticos.
  4. Dieta Blanda: cuándo se recupera el apetito es buena señal. Se comenzará con una dieta a base de arroz blanco, pescado cocido, pollo (no asado), patata cocida, Jamón York, pan blanco, manzana rallada (sin piel) y plátano.
  5. Reposo físico: es recomendable al inicio, pues el ,movimiento puede empeorar el cuadro con náuseas y vómitos, así como con dolor abdominal.
  6. Muy importante el control de los Vómitos: a tener en cuenta que 1 vómito equivale a 7 deposiciones líquidas, lo que conlleva a una rápida y grave deshidratación. Se debe de acudir a Urgencias inmediatamente.

ALGUNOS CONSEJOS

  • Mucho cuidado con los Fármacos anti-diarréicos, pues en caso de tratarse de una infección bacteriana o vírica podríamos agravar considerablemente el caso al evitar la posibilidad de una evacuación depurativa.
  • En viajes suele darse cuando se consume agua no tratada o embotellada, es la llamada “diarrea del viajero”, pues ese agua procede de pozos o fuentes. Lo recomendable es tratarla con lejía o hervirla antes de su consumo.
  • Seguir las recomendaciones de los proveedores de los alimentos en cuanto a modo de conservación, preparación y respetar siempre las fechas de caducidad.
  • Situaciones de estrés pueden causar episodios de GEA (oposiciones o exámenes, estrés, miedo, etc).
  • Especial atención cuando se trate de enfermos, embarazadas, niños y ancianos.
  • Tweet

What you can read next

ÁCIDO BUTÍRICO. SALUD EN EL INTESTINO
4 DE FEBRERO: DÍA MUNDIAL DEL CÁNCER
17 DE OCTUBRE: DÍA MUNDIAL CONTRA EL DOLOR

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Recent Posts

  • ASÍ SE HACEN LAS APERTURAS CON MANCUERNAS

    En este artículo vamos a explorar cómo realizar...
  • KATERYNA MYRONIUK, REINA UCRANIANA DEL FIT MODEL MUNDIAL

    NACIDA EN: Mariupol, UcraniaUBICACIÓN ACTUAL: R...
  • LA DESHIDRATACIÓN EN EL CULTURISMO

    “Que la sed de triunfos….. no termine secando l...
  • 10 CONSEJOS DE BELLEZA PARA HACER RETROCEDER EL RELOJ

    NO HAY DUDA  de que el maquillaje adecuadamente...
  • SARCOPENIA

    Es una condición que se caracteriza por la pérd...

Categories

  • Actualidad Fitness
  • Belleza
  • Campeonatos IFBB
  • Entrenamiento
  • Entrevistas
  • Estilo de vida
  • Experiencias M&H
  • Noticias
  • Noticias IFBB
  • Nutrición
  • Portadas
  • Salud
musclehealthmag

Muscle Health MAG © 2018. Todos los derechos reservados. Política de privacidad / Política de Cookies.
Muscle Health MAG © 2018. All rights reserved. Privacy Policy / Cookie Policy..

SUBIR