Hay muchas mamás que todavía creen que la plataforma de competición es solo para niñas, y que tener una gran forma corporal después de dar a luz es una “misión imposible”. Pero Karina Kondratieva las demuestra que están equivocadas, y nos da a conocer sus grandes resultados en eventos internacionales.

Kristina: ¿Cuándo y dónde competiste por primera vez?
Karina: Mi primera competición fue en la primavera de 2018. Era el Campeonato de Bielorrusia, celebrado en Minsk. Gané una medalla de bronce y me sorprendió mucho que compitiendo con chicas bastante más jóvenes que yo pudiera conseguir el tercer puesto. Lo disfruté inmensamente y comencé a buscar otras competiciones en las que pudiera subir a la plataforma. La Federación Bielorrusa de Culturismo me apoyó muchísimo, y mi próximo evento y mi primera competición internacional, fue la Diamond Cup IFBB 2019, en Hungría (Budapest), donde gané mi primer oro en la categoría Fit Model. También intenté competir en la categoría Bikini / Masters, donde obtuve el cuarto lugar. Sentí como un auténtico fogonazo de emociones positivas: mi primera medalla de oro en un torneo internacional, la sensación mágica de esta victoria, el aroma del maquillaje, fueron fantásticas sensaciones, gracias a las cuales me di cuenta de que eso era exactamente lo que más disfruto. Me gusta competir y subirme al escenario, me gusta mostrar mis logros, es un verdadero placer conocer a una gran cantidad de gente nueva, comunicarme con jueces y atletas…; aquí puedo realizar mi potencial al máximo y desarrollar mis talentos naturales.
Kristina: ¡Sé que tienes hijos! ¿Fue difícil para ti recuperar la forma después de dar a luz?
Karina: Sí, tengo cuatro hijos: tienen 18, 17, 17 y 6 años. Me convertí en madre bastante pronto: a los veinte años ya tenía tres hijos, y en ese momento, volver a estar en forma rápidamente después de dar a luz era mi principal objetivo. Tenía muchas ganas de verme hermosa y quería demostrarme a mí misma, en primer lugar, que una madre con 3 hijos puede verse muy bonita. Pero en ese momento me pareció que “verse hermosa” significaba “estar delgada”. No puedo decir que me tomó mucho tiempo perder peso, unos seis meses. Pero fue un trabajo muy duro. Me agotaba con los entrenamientos, me moría de hambre para perder peso, fui a clínicas especializadas en métodos de ayuno para adelgazar. Hice todo esto sin disponer de una comprensión adecuada de cómo debería ser el proceso y de cuál era la importancia de seguir un plan de alimentación correcto para que los kilos de más no regresen después de haberlos perdido. Volví a estar en forma bastante deprisa, pero creo que se debió en gran parte al hecho de que era muy joven. Después de dar a luz a mi cuarto hijo todo fue más complicado. A los 20 años el metabolismo y la reacción del cuerpo es en general bastante distinta que los 32. Por lo tanto, hablando de si me resultó fácil volver a estar en forma, diría que probablemente lo fue cuando tuve a mis 3 hijos, a los veinte años, y resultó mucho más fácil en comparación que cuando tuve a mi último hijo, a la edad de 32 años.
Kristina: ¿Cuántas veces entrenas a la semana? ¿Cómo es tu entrenamiento dividido?
Karina: Hago ejercicio 5-7 veces a la semana. 5 es el mínimo; básicamente, entreno a diario, y cuando se aproxima una competición añado ejercicios cardiovasculares en casa. Durante 5 de los 7 días hago mi rutina de ejercicios de fuerza. Mis entrenamientos están estructurados de la siguiente manera: divido los ejercicios de la parte superior e inferior; 3 veces por semana trabajo espalda y piernas, 2 veces por semana hago brazos y hombros. También me gustaría mencionar un punto más que no está directamente relacionado con mis entrenamientos, pero es muy importante para el resultado de cada certamen. Es la creación de trajes de competición. Valoro mucho mi individualidad, para mi es importante mantenerla; por eso siempre creo lo que voy a utilizar en mis presentaciones. Yo misma me visto: compro telas y pedrería, suelo ir a Italia para seleccionar allí lo más adecuado, quiero que cada uno de mis vestidos sea una especie de mini obra maestra, y espero conseguirlo.
Kristina: ¿Cuál es la primera comida que haces después de la competición? ¿Existe una diferencia significativa en tu dieta de antes y después del certamen?
Karina: Durante nuestras competiciones veo que los atletas reaccionan de manera muy diferente ante estos problemas: muchos piden pizzas o dulces de inmediato, pero eso me resulta indiferente. Lo que pasa es que mi dieta de antes o después del certamen es la misma: no me gustan los dulces, afortunadamente no sufro demasiado porque me encante algún plato y no pueda comerlo debido a mi plan de nutrición. Por eso, nunca me pasa que la competencia termine, y mi primer pensamiento sea “por fin puedes comer”; al contrario, las competiciones y el escenario suponen para mí tal explosión de emociones y adrenalina que me olvido absolutamente de todo, no solo de la comida. Pero me encantan las manzanas verdes. De acuerdo con mi plan de nutrición, durante la fase de quema de grasa y de presentaciones nunca las tomo; ahora, por ejemplo, no he comido manzanas desde mayo, y pienso constantemente en ellas. Y cuando me es muy difícil deshacerme de esos pensamientos, sé que después del certamen, cuando las emociones se calmen, puedo comerme mi manzana verde favorita.
Kristina: ¿Cuál sería tu consejo para otras mamás que desean mantener su forma?
Karina: El punto más crucial: que no se desanimen, que no se rindan y que no piensen que, si tienen un niño pequeño, deben darle todas sus fuerzas y olvidarse de ellas mismas y de los demás. Si quieres estar en forma, lo estarás, no necesitas poseer un costoso gimnasio o utilizar los servicios de un entrenador personal. Ahora hay tantos blogs especializados que ofrecen la información necesaria y las recomendaciones adecuadas para seguir una nutrición correcta, que lo más importante es tener el objetivo de estar en buena forma y disponerse a trabajar por conseguirlo. Puedo decir algunas palabras sobre mi enfoque de este tema: cómo dar consejos para que sean útiles y tal vez se conviertan en una buena guía para alguno.
Tienes la entrevista completa en el número de enero. ¡No te la pierdas!