SE TRATA DE UNO DE LOS EJERCICIOS más funcionales y valiosos para el cuerpo humano. Puedes hacerlo con tu propio peso o añadiendo una carga que te permita entrenar de manera correcta. Para ello, debes tener la suficiente flexibilidad. Trabaja toda la musculatura de la parte inferior (glúteos, cuádriceps, femorales, cadera) y el bloque de la sección media. Ten en cuenta que la tijera resulta fundamental para la práctica de muchos deportes y actividades físicas. Por ejemplo, el spagat del ballet, la carrera de vallas, el simple hecho de ponerse de rodillas para atar el cordón de los zapatos; estamos hablando, pues, de un movimiento extremadamente importante para el cuerpo humano.

ASIMISMO, la tijera puede hacerse con peso, utilizando diferentes modalidades: cargando una barra sobre la espalda, sujetando una mancuerna en cada mano o llevándola entre los brazos.
Trabajar con peso únicamente se deberá hacer cuando tengamos suficiente fuerza, coordinación y sentido del equilibrio, sobre todo, en el caso de la barra, ejercicio que aconsejamos practicar en un multipower o en jaula de potencia, habida cuenta del peligro que supone caerse llevando un peso encima. La carga solo es aconsejable para el atleta de ambos sexos que lleva un tiempo practicando el ejercicio y efectúa los movimientos con seguridad y corrección.
ASÍ SE HACE LA TIJERA
Este ejercicio tiene la ventaja de poder hacerse en el gimnasio, al
aire libre o en el mismo pasillo casero. No necesitas aparatos ni pesos, vale tu propio cuerpo y es además un movimiento aerobio (puedes llegar a muchas repeticiones) o anaerobio (al usar peso y hacer incluso bajas repeticiones). Pero su ejecución debe ser precisa y realizarse sin vacilaciones. Dividimos aquí el ejercicio en estos cinco pasos fundamentales:

1) De pie, erguidos, separando los pies a la anchura de las caderas
2) Dad un paso largo hacia delante con la pierna derecha o la izquierda y comenzad a desviar el peso hacia el talón apoyado sobre el piso.
3) Bajad el cuerpo hasta que el muslo adelantado quede paralelo al piso y el gemelo correspondiente en vertical, sin que nunca la rodilla supere el
extremo del pie, mientras mantenemos el peso sobre el talón adelantado. La rodilla retrasada rozará el piso sin apoyarse directo sobre él.
4) Haced fuerza sobre el talón adelantado para volver al punto de partida.
5) Repetid las veces necesarias hasta completar las repeticiones prescritas, bien con la misma pierna (cambiando luego a la otra) o alternando las dos.
La tijera puede hacerse el día de pierna, procurando no unirla a ejercicios demasiado duros. Vale con la sentadilla o la prensa, pero nunca con las dos. Se trata de un movimiento básico.
Más información, errores en la ejecución y tipos de entrenamiento en la revista impresa.
