Cuando se produce un incidente sanitario lo normal es que se pida de forma inmediata la presencia de los Servicios Médicos. La alarma social que se crea hace que escuchemos expresiones del tipo:
¿Dónde está la ambulancia? ….. ¡¡Un médico!! ….. ¡¡Que alguien haga algo!!
pero tan solo, y en el mejor de los casos, nos encontramos con que alguien ha llamado a los Servicios Emergencias (112/911) para pedir ayuda, con un tiempo de espera hasta su llegada que siempre será eterno para las personas implicadas
en el suceso. Es por ello que, “mejor que estén “in situ”, a esperar a que lleguen”.

LA CONDUCTA P.A.S.
Esta conducta va dirigida a las personas que van a actuar en una situación de emergencias. Es una manera sencilla y eficaz de ayudar a:
PROTEGER:
ALERTAR:
SOCORRER:
• Buscando posibles peligros que pueden poner en peligro la intervención, para ponerles solución o minimizar los riesgos.
• Llamando a los Servicios de Emergencias (112/911), indicando: Qué sucede y Dónde nos encontramos (situación exacta: casa, piso, local, calle, carretera).
• Realizaremos las técnicas de socorro necesarias para mejorar el estado de la persona auxiliada.
• Ante una situación de emergencia, daremos prioridad a nuestra seguridad y no nos pondremos nunca en peligro.
• Responder a las preguntas del operador del 112/911.
• NUNCA realizaremos una técnica que ponga en riesgo o pueda empeorar el estado de la persona que necesita ayuda.
• Si no estamos en peligro, no dejaremos nunca sola a la víctima hasta la llegada de los Servicios de Emergencia.
• Indicar un teléfono de contacto y dejar el teléfono operativo por si nos llamaran de nuevo.
• Ante cualquier cambio en el estado de la persona auxiliada lo comunicaremos a los servicios de emergencia.
• NO colgar hasta que nos lo indique el operador del 112/911.